Museo de Cuadros de Costumbres – Vida cotidiana en Bogotá
Editorial Filomena se centró en rescatar la realidad bogotana de hace más de cien años, […] atemporal y mojada, en otras palabras, cachaca.
Editorial Filomena se centró en rescatar la realidad bogotana de hace más de cien años, […] atemporal y mojada, en otras palabras, cachaca.
Entre más lo pienso, más estoy seguro de que ese incontrolable deseo de viajar es una quimera más de estos tiempos, en especial porque ahora no es tan necesario como antes. Esto lo sé desde muy pequeño. Cuando mi papá me llevaba a acompañarlo en su ruta Bogotá-Barbosa, me contaba que sus abuelos se demoraban entre dos o tres días en llegar en burro a la ciudad.
“Dolor”, “injusticia”, “angustia” son palabras ancladas en nuestro vocabulario cotidiano. Pareciera que nada nos conmueve, nos hemos vuelto indiferentes ¿todo está perdido? ¿naufragamos en nuestra propia sangre?
Como la mayoría, me encontré con la obra de Paola Rojas H. a través de las redes sociales y de conocidos que compartían sus fotografías. Primero sentí sobresalto, pues apreciaba el minimalismo de recursos llevado al extremo de la optimización en cuanto producción. Sus fotos son simples, no tienen muchos adornos, pero a la vez, y gracias a su ojo, son increíblemente complejas y llenas de significados.
Ex-libris no es de unos pocos, es tuya y de todos. En esta ocasión anunciamos la apertura de la convocatoria de textos para participar en la edición 149.5 #Transformaciones ¿Por qué .5? porque este será un número especial, un homenaje a la trayectoria de la revista y un primer vistazo a los cambios que vienen en camino.
La revista Ex-libris trae de nuevo los talleres de redacción, un espacio para crear, pulir y compartir textos de tu propia creación bajo la temática de nuestro próximo número, la edición 149.5 «La transformación como renovación de una tradición».
Desde el pasado 22 de abril hasta el 24 de junio del presente año se expone en la galería NC-arte, en el centro de Bogotá, la exposición A un brazo de distancia de la artista argentina Amalia Pica.
Entrar y contemplar. Tal es la actividad regular en un museo tradicional. Las obras eternas nos miran y se dejan fotografiar, dibujar y adorar. Por más deseo de entablar un diálogo o de querer oír la voz del artista explicando su obra, nos vemos limitados al plano de observación y todo el río de preguntas se arremolina en nuestra cabeza.
¿Quieres poner en práctica y mejorar tus habilidades de redacción, ilustración, diagramación y fotografía? Este es el momento: la Revista Ex-libris abre sus convocatorias para participar en los talleres gratuitos que realizará en marzo y abril.
La otra noche tuve un sueño. Había sido abandonado por la musa de la escritura y llevaba cerca de dos días intentando escribir algo sin ningún resultado favorable. Uno sobre otro, se amontonaban los garabatos sobre las hojas en el pequeño escritorio de mi alcoba y el sueño me atrapó en medio del cansancio y el desorden que deja la búsqueda de la creatividad.