
Alabaos, ritos de la muerte en el pacífico colombiano
Por: Flor Méndez ||
Ilustración de: Lucia Diego
La muerte, ‘la parca’ o ‘la negra’ como algunos le dicen, se considera un tema fundamental en las prácticas culturales de cientos de comunidades alrededor del mundo. En México, Bolivia y otros países de Latinoamérica, el día de los muertos, por ejemplo, es una conmemoración multicolor llena de cantos, bailes y ritos religiosos. En el pacífico colombiano, a pesar de que esta conmemoración no hace parte de la tradición establecida, se realizan una serie de ritos mortuorios acompañados al son de los cantos (alabaos) entonados por mujeres.
Los alabaos son cantos fúnebres, entonados durante la velación y, en el último día del novenario, para despedir al difunto o ‘finado’. A su ritmo, hombres y mujeres se alegran por la partida del difunto hacía el reino de Dios, a pesar de la tristeza de su ausencia. Es el claroscuro de la vida y la muerte representado en la música. Se trata de una composición dialogada y cantada que se emplea para alabar a Dios y a los Santos, especialmente en comunidades afrocolombianas del pacífico. Los alabaos son el resultado de la adaptación y apropiación de las poblaciones afrodescendientes que habitan el Chocó; por ello, conservan elementos españoles y africanos. Así, los cantos gregorianos, la letra inspirada en romances y coplas de antigua poesía popular hispánica más los matices,
sentir e inflexiones vocales característica de los cantos negros, resultó en los alabaos.
A su ritmo, hombres y mujeres se alegran por la partida del difunto hacía el reino de Dios, a pesar de la tristeza de su ausencia.
Llegaron a Colombia desde la época de la colonia pues cientos de africanos fueron extraídos de diferentes regiones y etnias. Los imperios franceses, españoles, ingleses, entre otros se encargaron de esclavizarlos y transportarlos a diferentes colonias. En nuestro caso, España necesitaba mano de obra para explotar las minas de oro existentes en el territorio de la Nueva Granada. Así, arribaron a Cartagena africanos jóvenes con diferentes lenguas, costumbres y algunas enfermedades contraídas en el camino.
Obligados, de esta manera, a dejar de lado sus manifestaciones culturales y cosmogónicas para adoptar la religión judeo-cristiana como prisma en la interpretación del mundo; los africanos provenientes de diversas etnias y regiones de áfrica subsahariana transfiguraron su relación con la religión.
Según Manuel Zapata Olivella, hubo varios elementos que permitieron la pervivencia de tradiciones, aspectos espirituales y culturales para las comunidades africanas. En primera medida, la importancia de la vida, pues el individuo nace con un compromiso con sus ancestros y con el mundo. Asimismo, la conexión espiritual con ellos y la preponderancia de los abuelos, ya que ellos son los depositarios de la experiencia milenaria. Por último, su ubicación frente a la naturaleza: “el sistema religioso africano considera al individuo en una posición igual a las distintas formas de vida: animales, seres humanos vegetales; a las cosas que le sirven: tierra, agua, aire, fuego, estrella. Y a los muertos.”
Sin embargo, los africanos tuvieron que lidiar con la ausencia de sabedores ancianos en el territorio. Ello no impidió que la música se cantara y bailara en el territorio. La música constituyó un espacio de libertad, afirmación étnica y cultural que se encuentra vigente hasta hoy en día.
Hi there! Someone in my Facebook group shared this site with us so I came to check it out.
I’m definitely enjoying the information. I’m bookmarking
and will be tweeting this to my followers! Excellent blog
and superb style and design.
Oh my goodness! Amazing article dude! Many thanks, However I am having troubles with your RSS.
I don’t know why I can’t join it. Is there anybody getting identical RSS problems?
Anyone who knows the solution will you kindly respond?
Thanx!!
This text is invaluable. How can I find out more?
If you would like to take much from this piece
of writing then you have to apply such techniques to your won webpage.
I every time spent my half an hour to read this blog’s articles or reviews everyday
along with a mug of coffee.
I am truly delighted to glance at this web site posts which
includes plenty of useful facts, thanks for
providing these kinds of data.
After I initially left a comment I seem to have clicked on the
-Notify me when new comments are added- checkbox and now each time a comment is added I get 4 emails
with the exact same comment. Perhaps there is a way you can remove me from that service?
Thank you!
Wow, this paragraph is fastidious, my younger sister is analyzing such things,
thus I am going to let know her.
Appreciate this post. Will try it out.
I have read so many posts about the blogger lovers except this article
is truly a good piece of writing, keep it up.
After exploring a handful of the blog posts on your web page, I honestly appreciate your technique of blogging.
I book marked it to my bookmark webpage list and will be checking back soon. Please visit my website too and tell me
what you think.
Hi! I just wanted to ask if you ever have any issues
with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing a few months
of hard work due to no backup. Do you have any solutions to protect
against hackers?
Awesome! Its genuinely remarkable paragraph, I have got much clear idea on the topic of from this piece of writing.
If you want to know what God thinks of money look at the people he gives it to.